Leyenda Argentina: El origen del mundo”



Geografía de la percepción. Narración a través de la senso-percepción. 
Propuesta: "Los pueblos originarios", una experiencia grata y atractiva. Considero que trabajar con senso-percepción en el Nivel Inicial nos permite vivenciar, disfrutar  y explorar, por qué no solo se escucha una Narración sino que podemos trasportarlos a lugar por medio de  todos los nuestros  sentidos. 
La realización  de la misma fue pensar como lo hacemos. Buscar un cuento, leyenda que nos permita abordar la estrategia y no perder el hilo del enfoque de los pueblo originarios, nos costo demasiado. Luego, ya elegida la historia, fuimos recreando el escenario y pensamos  que recursos utilizar en cada parte del relato.
Lo que tomo como algo a mejorar, es ensayar o tomar precauciones, al repartir los elementos para la senso-percepción ya que no realizábamos las pausas necesarias.El grupo por momentos se mostraba tenso, porque nosotras nos falto prepararlos, ponerlos en calma, relajarnos y ganar la confianza hacia nosotras. 
En si la propuesta me gusto solo que no  tuvimos las precauciones necesarias para realizarla.

Presentamos una actividad que trabajaremos de los pueblos originarios, para esto utilizaremos los sentidos para atrapar la atención de los alumnos.

Leyenda
Primero fueron el agua (rosear y hacer silencio) entonces Nitalaj, (audio “creador de tierra) hizo la tierra, los vientos y les ordeno que soplaron (hacer viento con abanico y poner sonido de vientos). Hizo las plantas y los árboles (ruda, burro, ramas) hizo los peces (sonido de peces) las aves (sonido de jaurías) los animales (sonido de animales)  y los seres humanos wichi (sonido de gente hablando). Cuando todo lo wichi nace siempre es pequeño, es la semilla botada (entregar semillas) el niño que acaba de nacer (sonido llanto bebe) que esta dando sus primeros pasos (hacer pasos suaves) pasa el tiempo. 
Y la planta empieza a dar hojas (entregar hojas) a crecer y a cubrirse de verde (taparlos con una colcha). Los animales empiezan a caminar (hacer pasos) y a correr (pasos rapidos). Las aves a volar (hacer viento con abanico y poner sonido de alas). En ello encontramos la plenitud de la vida. Entonces  es cuando va siendo cada vez más wichi.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Espacio Rural. Juego de Memotest. La creación del juego de tableros

"RECORDAR"

Espacio Urbano- juego de creación de una ciudad