Entradas

REFLEXIÓN FINAL

En el marco de la Asignatura "Ciencias Sociales y su didáctica". Se llevó a cabo un portafolio de proceso. La elaboración del portafolio, me hizo aprender a utilizar un herramienta con un fin a llegar. Al crearlo, recopile varios trabajos realizados durante el año, es algo así como una memoria de tu trayecto. Es una herramienta objetiva que pone en evidencia  esfuerzos y resultados en la enseñanza. A través, de teorías que fueron puestas en práctica y ayudaron durante el año para nuestra formación como docentes del Nivel Inicial en cuanto a utilizar estrategias, la planificación de una secuencia y ampliar la mirada en escuelas cada día con más heterogeneidad. En la cual se sustenta un proceso de trabajos, propuestas, de las cuales como futura docente pueda acudir. La tarea que nos permite abrir múltiples miradas, una abanico de posibilidades de las cuales como estudiante me han posibilitado crecer y renovar mi mirada. A la hora de la realización de cada tra...

CONCEPTOS ESTRUCTURANTES DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

  Como trabajo significativo para agregar al portafolio, elegi la actividad trabajada en clase, de los conceptos estructurantes. Además, en la primera clase   realizamos actuaciones(  las estudiantes) de cada concepto.  Lo considere gran aporte para la práctica y formación, ya que me permitió ver desde distintos conceptos, las realidades en diversos momentos a través de ejemplos, también saber reconocer que está pasando en cada situación. Actividad: ✓Respeto por las diversas tradiciones y experiencias culturales ( PODER ) ✓Identificacion de las modificaciones y const rucciones realizadas por el hombre en el espacio vivido.(  CONSTRCCION SOCIAL ) ✓Identificacion de los distintos roles en la fiesta de la pachamama. ( ACTORES SOCIALES)

Educación Vial. Construcción de escenario. Educación para la movilidad sustentable.

Imagen
Vos, el tránsito y yo..! Fomentar a la reflexión crítica, formar en la formación de personas que tomen concientizacion de la importa de respetar las normas de tránsito, por medio de la educación vial. Para crear una vida sustentable. En el circuito se propone respetar las reglas de tránsito. Se podrá circular por el sector de bicicletas, frenar en donde indique el cartel, respetar el cambio del semáforo y como peatón respetar, cruzar por la senda peatonal. La creación de la imagen que de cuenta de la Educación vial. Me pareció algo sumamente Importante. Utilice el recurso que aporto la docente. Prioridad transporte público Seguridad vial Movilidad saludable (bicicleta)

Espacio Rural. Juego de Memotest. La creación del juego de tableros

Imagen
Los espacios que presentan en su mayoría naturaleza son considerados espacios rurales, también se presentan modificaciones por el hombre pero no en su mayoría. El eco-turismo, el desafió de encontrar las actividades que realiza el hombre sin alterar la naturaleza. La realización del juego, me gustó me pareció que los niños y niñas pueden vivenciar el juego y a través de el aprender sobre el espacio rural. La propuesta la mejoraría cambiando el formato de la estructura del juego o si bien, cambiar la propuesta por un juego más desafiante. El recurso que utilice para su confección fue el  de powerpoint. JUEGO DE MEMO-TEST-

Espacio Urbano- juego de creación de una ciudad

La creación de un juego de desafíos o de adivinar ciudades es renovador. Como futura docente lo veo novedoso y para los niños, le permitirá explorar en su utilización. Te invita a explorar el espacio urbano desde otra perspectiva, en este caso el juego una manera de ver sus características y recorrer distintos espacios de la ciudad. Me gustó crear el juego, se nos dificulto a la hora de la comprensión de la consigna y de lo que se requeria del juego. Tambien, la utilización de la tecnología se me presenta como un dificultad a mejorar con la practica. En si, las producciones se pueden mejorar creo con una mejor utilización de la herramienta y la propuesta que se pretende llevar a cabo. https://drive.google.com/open?id=0BwPHWrLc89mcUGkxZ21FMVNHUHRPemFHazdCS0o2RW94NXJF

SECUENCIA DIDÁCTICA “Pueblos Originarios”

La creación y  planificación de la secuencia de los "pueblos originarios": sociedades nativas del país.  Se utilizó el diseño curricular para los conténidos, estrategias a ser abordados en la secuencia. La elaboración paso a paso, nos permitió pensar en cada una de las actividades. Y realizar los requerimientos que pedía el docente del área. Las producciones las mejoraría en cuanto a saber abordar bien las dimensiones basicas en la secuencia didactica. La secuencia contaba con la posibilidad de utilizar las estrategias utilizadas en los trabajos anteriores ( senso-percepcion,títere y cine). De las cuales utilizamos cine y sensopercepcion.  Sala de 5 años Nombre del jardín: Nombre de la docente: Duración de la secuencia: 5 clases ❖ Fundamentación   Los niños y niñas durante su crecimiento, manifiestan infinidades de interrogantes que le permiten comprender y construir su realidad. Nuestro objetivo es despertar la curiosidad de los niño...

Microhistoria: EL AGENTE 87

Imagen
Microhistoria. Taller de títeres. Historia de mujeres latinoamericanas en la historia.    Un análisis micro- de personajes no tan conocidos pero con historias atrayentes.  Trabajar con la historia de mujeres por medio de títeres, es significativo y renovador. El contar la historia por medio de diversas estrategias,en este caso el uso de títeres: un elemento de intercambio y que permite recrear su personaje. La elección de la historia, el recorte  de la historia,la realización del guión, las acciones que se recreará por medio del títere nos permitió ser parte de esa historia y mirarla desde otra realidad. Además, de la elaboración de los títeres con materiales del uso cotidiano (descartables o reutilizables) La propuesta fue innovadora, nos resultó fácil la elección de los personajes que iban a ser los títeres. Y lo que creo que tardamos es en elegir un recorte de la historia  y enfocarnos. Pero una vez ya escogida, los diálogos fueron más fluidos,...